Inspiración primaveral

martes, 10 de mayo de 2016

¡Buenos días, y bienvenidos a (im)possible things!

Comienza una semana más, y tengo que reconocer que llevo desde que estrenamos Mayo en stand by con temas de costura. Supongo que es algo que nos pasa a todos, pero cuando termino un proyecto grande, como el que he estado haciendo durante el mes de abril (y que espero poder enseñaros la semana que viene) siempre tengo unos días de bajón en los que no encuentro inspiración para hacer nada, ya sea coser, tejer o simplemente pensar.

Así pues, intentando salir de mi parón mental, me he decidido por hacer aquí una pequeña lista de proyectos futuros, a ver si encuentro en ella el ánimo necesario para volver a la carga.

1. Muñecos de tela.

Fueron una de las primeras cosas que quise probar cuando empecé a hacer manualidades, pero sin máquina de coser y sin tener ni idea de cómo hacer un patrón, no me atreví en su momento a intentarlo. Desde aquel día en que, queriendo aprender a hacer peluches, cogí una aguja de ganchillo por primera vez, ha llovido mucho. Hace un año hice un curso de patronaje (para prendas de vestir, pero los conceptos ayudan) y me compré mi primera máquina de coser. He aprendido muchas cosas, y aunque de momento sólo me he atrevido a hacer almohadas con formas, espero encontrar tiempo suficiente para lanzarme a hacer mi primer peluche de tela (¡con algo más complejo que solo dos capas cosidas!).

Por el momento le tengo más que echado el ojo a los muñecos de Tilda. Aunque la mayoría de sus muñecas más grandes no me terminan de convencer, el otro día vi uno de los últimos libros, Tilda's Toy Box, que tiene tanto muñecos como colchas y otros accesorios de Patchwork. Y aunque el patchwork no me apasiona (tengo por ahí a medio terminar una colcha desde hace años), la verdad es que los proyectos parecen bastante rápidos y sencillos, y me he enamorado totalmente de la muñequita de la portada, y de los peluches de animales que tiene en su interior.

¿Habéis hecho algún muñeco de este estilo alguna vez? ¿Me podéis recomendar alguna página o libro que sea interesante para principiantes?

2. Ponerme al día con el CAL.

Como ya os he mencionado varias veces, hace alrededor de un mes me apunté a mi primer CAL de ganchillo. La marca de lanas drops realizó un CAL Misterio, donde cada semana se revelaría una pista nueva, y aunque empecé con muchas ganas a hacer el mío, y durante 5 semanas he seguido bastante bien con el ritmo de publicación, estoy empezando a perder ganas.


No sé si es porque esperaba un poco más de variedad en el tipo de pistas: hasta el momento, las 7 que llevamos son todas cuadrados de flores; o porque estoy gastando el color base con una rapidez que da miedo. Si bien todos los cuadrados me gustan mucho, y me encantan los colores que elegí, la verdad es que me gustaría que las pistas fuesen un poco más variadas. Que las flores están bien, pero puede resultar un poco cansado tejer el mismo estilo semana tras semana.

3. Móviles para cuna.

Hay un nacimiento cercano en mi familia, y los móviles para cuna se han convertido en mi regalo básico para todo recién nacido. Ya he hecho dos: uno de ovejitas, cuyo patrón y tutorial podéis encontrar en repeat crafter me, y un segundo con patrones propios inspirado en el cuento de El principito. Ambos están hechos con tres figuras de ganchillo y tres detalles en fieltro rellenos (nubes y estrellas respectivamente) y atados a un bastidor de madera forrado con lana.
 Voy a confesar que me encanta hacer móviles para cuna. Aunque no es un regalo especialmente útil, más allá de que el niño se entretenga mirándolo o cogiendo los muñequitos, me parece que puede dar un toque muy especial a la habitación de un bebé, y más si está personalizado. Es un regalo que puede hacerse con cualquier material, desde fieltro a tela o ganchillo, puede ser tan grande como se quiera y de la temática que más nos guste. Permite libertad total a la hora de imaginar cómo quedará o de añadir pequeños detalles que lo hagan algo único y especial.

De momento, y ya que el móvil va a ser para una niña, estoy un poco indecisa con la temática. He visto algunos móviles con globos aerostáticos que quedan preciosos, aunque me gustan más los que están hechos de tela, y son demasiado grandes. Por otro lado, me ronda por la cabeza un diseño con pájaros de colores vivos hechos de ganchillo que también podría quedar muy bien. ¡Por suerte aún me quedan unos meses para decidir!
4. Acabar los patrones en pdf.

Dado el gran éxito del patrón de la muñeca básica de ganchillo, tengo pendiente desde hace unas semanas sacar un par de patrones originales más: un canguro y un koala de ganchillo. Si bien el patrón ya lo tengo desde hace tiempo, tengo pendiente realizar las fotos del paso a paso, y por unas cosas y otras (como que el tiempo ahora mismo en Madrid es casi invernal y la luz es horrible) al final me está costando muchísimo volver a coger las agujas.


Así que, aprovecho para preguntaros: ¿habéis comprado algún patrón de ganchillo alguna vez? ¿Os gusta que tengan las fotos del paso a paso, o os vale simplemente con las instrucciones escritas? ¿Hay algo que haga que un patrón os guste especialmente y merezca la pena comprarlo?

¡Y con esto acaban mis propósitos para lo que nos queda de primavera! Aunque voy con el tiempo un poco justo últimamente, espero poder sacar aquí y allí algún rato para ponerme con mis tareas.

Y vosotros, ¿tenéis también un montón de proyectos pendientes?